SUB 3 ESCALA DE MEDICIÓN EN ESTADÍSTICA.
Licenciatura en seguridad alimentaria
Materia: Estadística Básica.
Tema: Escalas de Medición.
Alumna: Noraluz Salinas Fuentes.
Profesor: Juan Díaz Velázquez.
Noviembre de 2021.
ESCALAS DE MEDICIÓN
En estadística se estudian datos. Los datos son la representación de atributos o variables que describen hechos, y al analizarlos y procesarlos, estos se transforman en Información. Para poder hacer esto, es necesario comparar los datos entre sí y respecto de referencias. Este proceso de comparación requiere de escalas de medición donde situar cada posible valor que tomen los datos, y por las diferentes características de estos, existen diferentes tipos de escalas.
Escala nominal
Cuando un dato identifica una etiqueta (o el nombre de un atributo) de un elemento, se considera que la escala de medición es una escala nominal. En esta carecen de sentido el orden de las etiquetas, así como la comparación y las operaciones aritméticas. La única finalidad de este tipo de datos es clasificar a las observaciones. Ejemplo:
Una variable que indica si el visitante de este post es «hombre» o «mujer».
En esta variable se tienen dos etiquetas para clasificar a los visitantes. El orden carece de sentido, así como la comparación u operaciones aritméticas.
Escala ordinal
Cuando los datos muestran las propiedades de los datos nominales, pero además tiene sentido el orden (o jerarquía) de estos, se utiliza una escala ordinal. Ejemplo:
Una variable que mide la calidad de un post. La variable puede tomar valores enteros del 1 al 5, donde el valor 1 es el peor y el 5 el mejor.
En esta variable sigue sin tener sentido las operaciones aritméticas, pero ahora sí tiene sentido el orden. Si un post tiene valor 4 y otro tiene valor 2, el primero se entiende que es mejor que es segundo.
Escala de intervalo
En una escala de intervalo, los datos tienen las propiedades de los datos ordinales, pero a su vez la separación entre las variables tiene sentido. Este tipo de datos siempre es numérico, y el valor cero no indica la ausencia de la propiedad. Veamos un ejemplo:
La temperatura (en grados centígrados) media de una ciudad.
En esta escala, los número mayores corresponden a temperaturas mayores. Es decir, el orden importa, pero a la vez la diferencias entre las temperaturas importa.
Escala de razón
En una escala de razón, los datos tienen todas las propiedades de los datos de intervalo, y la proporción entre ellos tiene sentido. Para esto se requiere que el valor cero de la escala indique la ausencia de la propiedad a medir. Ejemplos de este tipo de variables son el peso de una persona a el tiempo utilizado para una tarea. Ejemplo:
Una variable que mide el salario de una persona.
En esta variable, si una persona gana 100, y otra 10, la primera gana más que la segunda (comparación). También tiene sentido decir que la primera gana 90 más que la segunda (diferencia), o que gana 10 veces más (proporción).
•Si en una encuesta se incluye la pregunta sobre el color de los ojos, la variable se mide en escala NOMINAL
•Si en una investigación se estudia la densidad de la población de aves por kilómetro cuadrado en Valli
esta variable se mide en escala INTERVALO
•Si se desea conocer el nivel de la cultura de salud pública en el estado de Colima, la variable se mide en escala ORDINAL
•Si se desea medir la intensidad de una relación entre individuos en un grupo social, partiendo de -5 hasta 5 tomando cualquier valor, la variable se mide en escala RAZÓN
Comentarios
Publicar un comentario